![]() |
Foto de Emiliano Vittoriosi en Unsplash |
En el contexto de la programación y la inteligencia artificial, un "prompt" es la solicitud que el usuario envía a la Inteligencia Artificial para que esta genere una respuesta coherente y relevante a esa petición. Por lo tanto, decidimos poner a prueba el prompt perfecto para cubrir una tarea de la docencia que puede ser tardada al realizarse, pero que ahora puede ser automatizada: la redacción de retroalimentación. Para demostrar la diferencia entre un prompt sencillo a uno bien elaborado ofrecemos unos ejemplos en los siguientes párrafos.
Cabe mencionar que un prompt bien elaborado tiene estas características:
Prompt sencillo:
“Dame la retroalimentación para un ensayo”
Prompt bien elaborado:
“Redacta la retroalimentación de un ensayo académico sobre el tema de la igualdad de género basado en los ODS de la UNESCO. Redáctala como si fueras un docente de nivel universitario que busca señalar los errores de sus estudiantes en el formato APA, estructura de párrafos y originalidad en manejo del tema (perspectiva original y creativa). Tus limitaciones son: No puedes regañar ni hacer insinuaciones que rayen en la violencia; no debes ofender indirectamente al estudiante ni desmotivarlo. El contexto es una clase de Lectura y Escritura de textos académicos en modalidad virtual del año 2025, toma esto en cuenta. Los requisitos específicos es que retroalimentes su débil aparato crítico, el cual no sigue al pie de la letra el formato APA edición 7; sus párrafos no usan el punto y seguido y no usa marcadores textuales, así mismo su tema tenía una perspectiva rebuscada. Razona cómo puedo motivar a este estudiante para que corrija y mejore sus ensayos. Tu tono debe ser formal y tu estilo debe ser conciso.”
Conclusiones
Aunque el segundo resultado ofrece exactamente lo que un docente busca al momento de retroalimentar una tarea, es muy notorio que es redactado por IA. Sin importar qué tan específico sea el resultado que arroje CHAT GPT o cualquier IA, un docente siempre debe revisar, adaptar y corregir una retroalimentación hecha por la IA. De otra manera, cometeríamos los mismos errores que comenten los estudiantes que tratamos de orientar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario