Actividad para promover la cultura de la paz: Tendedero “Paz en 100 palabras”


Foto de Julia Taubitz en Unsplash


 Descripción de la Experiencia Educativa:  Los estudiantes aprenden a leer y escribir analítica y críticamente textos académicos y de divulgación, aplicando estrategias para aprender y comunicar de forma responsable, honesta y adecuada los saberes que se generen en su campo de conocimiento.

Actividad: Tendedero “Paz en 100 palabras”


Objetivo: Los estudiantes analizan el concepto de paz propuesto por Johan Galtung a través de una lectura superficial y analítica, y redactan un texto breve que defina cómo construir o fortalecer la paz en el entorno universitario o escolar.


Resultados esperados: 


Reconocen las ideas principales del enfoque de paz de Johan Galtung (paz positiva, paz negativa, violencia directa/estructural/cultural) mediante una lectura guiada.
Distinguen entre una lectura superficial y una lectura analítica, aplicando ambas estrategias en el análisis del texto.
Reflexionan críticamente sobre la importancia de construir una cultura de paz en el entorno universitario o escolar.
Redactan un texto breve (alrededor de 100 palabras) con coherencia, claridad y contenido significativo sobre la paz, aplicando lo comprendido en la lectura.
Participan activamente en una acción colectiva (tendedero de textos) que promueve el respeto, la empatía y la expresión pacífica de ideas.


Materiales:


Texto de Johan Galtung (sobre paz positiva y paz negativa).
Cuaderno y bolígrafo/lápiz
Hojas blancas o de colores tamaño carta; imágenes impresas o recortes alusivos a la paz, etc.
Pinzas, cuerda, clips o materiales para el tendedero.




1. Primera lectura: acercamiento superficial (10–15 min)

Los estudiantes leen superficialmente el texto de Galtung que se solicitó traer para la clase.
Título: Pensar la Paz: Lecturas desde Johan Galtung para una Paz Neutra
Autor: Francisco Jiménez Bautista
Liga de acceso: https://unescopaz.uprrp.edu/documentos/Antologia25final/PensarPazJohanGaltung.pdf
Los estudiantes pueden subrayar ideas clave y responder en su cuaderno:
  • ¿Qué elementos identificas en el texto? (título, subtítulos, nombre del autor, revista de publicación, fecha de publicación, gráficos, uso de negritas, uso de cursivas, estructura del texto, cantidad de páginas, cómo inicia el texto, cómo termina, etc.)
  • A partir de este primer acercamiento con el texto ¿de qué crees que trata el texto?
  • ¿Cuál es tu horizonte de expectativa sobre este texto?


2. Segunda lectura: análisis profundo (15–20 min)

Ahora leen de forma analítica, buscando responder:
  • ¿Qué tipos de paz plantea Galtung?
  • ¿Qué se entiende por violencia estructural o cultural?
  • ¿Qué implicaciones tiene su propuesta para la convivencia en espacios educativos?


3. Redacción: “Paz en 100 palabras”

Cada estudiante redacta un texto breve (exactamente de 100 palabras) en el que definan una de estas preguntas guía:
  • ¿Qué es la paz para ti?
  • ¿Qué significa para ti la paz en la universidad o en las aulas?
  • ¿Qué ideas recuperas de Galtung para aplicar en tu vida escolar o cotidiana?
  • Una anécdota, una disculpa, una experiencia personal si los estudiantes así lo desean.
El texto debe inspirarse en la lectura de Galtung, usar lenguaje claro y respetuoso, y expresar una postura personal.



4. Exposición: Tendedero de la paz (10 min)

Los estudiantes copian su texto en una hoja decorada (puede incluir dibujos, símbolos o colores).
Se cuelgan los textos en un tendedero común, bajo el título “Paz en 100 palabras”, en un pasillo, aula o espacio abierto de la escuela.



5. Cierre: Lectura voluntaria de algunos textos del tendedero.


Lista de cotejo: Actividad “Paz en 100 palabras”

Criterio

No

Observaciones

1. Texto reflexivo




Redactó un texto de 100 palabras, coherente, con ideas propias sobre la paz, integrando conceptos clave de la lectura de Galtung.


2. Trabajo en el cuaderno




Realizó observaciones personales de la lectura superficial y un análisis más profundo con orden y limpieza.


3. Participación activa




Participó en la reflexión grupal, entregó su texto y colaboró en el tendedero de la paz.



No hay comentarios:

Publicar un comentario