Debate en un Foro virtual: Estrategia para la educación virtual

 

Photo by Jeswin Thomas on Unsplash

a.    DEBATE EN UN FORO VIRTUAL

 a.    OBJETIVOS

·         Crear un foro virtual para abrir un debate sobre temas que resulten interesantes a los estudiantes del segundo semestre de educación media superior en dos sesiones de la materia Taller de Lectura y Redacción II.

·         Lograr que los estudiantes argumenten un punto de vista en público de manera respetuosa, precisa, coherente y creativa, que reconozcan el uso formal de palabras y las funciones lingüísticas apelativa y retórica.

·         Desarrollar las habilidades, técnicas y actitudes éticas de los estudiantes a través del uso de las Tecnologías de la información y la Comunicación.

·         Respetar las opiniones de los demás, asumir actitudes empáticas y de escucha activa.

 

b.    METODOLOGÍA

El foro es una herramienta tecnológica que genera ambientes donde el pensamiento crítico se estimula a través de la negociación y la construcción colaborativa de conocimiento. La estrategia presente propone un foro de diálogos argumentativos que nacen desde la individualidad y se definen por la defensa de opiniones personales. Conlleva una comunicación asincrónica, es decir, es flexible con los horarios de los estudiantes, mejora las habilidades de comunicación escrita, facilita la participación de estudiantes tímidos, agiliza la solución de problemas de manera grupal y genera un registro de la discusión para así poder almacenar, imprimir y corregir a los estudiantes.

 

c.    COMPETENCIAS

·         Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

·         Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

·         Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

·         Elije las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo con su relevancia y confiabilidad.

·         Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

 

d.    ROL DEL DOCENTE

La selección de temas interesantes, la personalización del foro y moderar el debate son las acciones que deberá llevar a cabo el docente. En todo momento, debe orientar y facilitar el manejo de la plataforma y motivar las interacciones sociales, guiar el hilo de conversación, aclarar dudas e intervenir en altercados que se presenten. Asimismo, deben indagar en las entradas de los alumnos para poder lograr una retroalimentación oportuna y profundizar en el aprendizaje del estudiante. Durante el debate, deberá el tutor regular su presencia, intervenir con los estudiantes menos motivados, evitar la participación de los mismos estudiantes. Deberá hacer uso del sentido del humor, no tomar una actitud condescendiente o agresiva. Dar un clima de confianza y pertenencia propio de los foros virtuales. Resolver conflictos de manera privada e intervenir en los errores de los estudiantes.

e.    ROL DEL ALUMNO

Los estudiantes toman un papel activo al conformar la estructuración y contenidos de un foro con la información y argumentos que publiquen. Deberán poseer habilidades técnicas para llevar a cabo los pasos de la estrategia, desde recopilar información hasta la publicación de sus argumentos. Asimismo, las habilidades sociales formarán parte dentro de su participación.

f.     CONTENIDO

Independientemente de los temas a debatir, que pueden o no estar relacionados con la materia en cuestión, los conocimientos principales que se intentan transmitir a través de la simulación de un debate son:

·         La estructura y características de los textos expositivos.

·         La creación de una presentación colectiva o individual de una opinión a través del discurso.

·         La discusión formal y organizada para enfrentar dos posiciones.

 

g.    MODALIDAD

·         B-learning: Implementar TIC a una planeación escolar de modalidad presencial significa que una parte importante de las acciones del estudiante se podrán o deberán ser llevadas a cabo en sus hogares, si la escuela no cuenta con infraestructura informática. Esta estrategia presenta así las ventajas del B-learning, tales como la formación directa, cálida y social de las clases presenciales junto con la innovación de los recursos tecnológicos, como la Web 2.0, conexión a internet y plataformas y buscadores de información digitales.

·         Colaborativa: El uso de herramientas como la Web 2.0 propicia el trabajo cooperativo en línea. Desarrolla nuevas competencias a través de didácticas innovadoras, una comunidad colaborativa, espacios de trabajo compartidos, red de contactos que comparten los mismos intereses y valores, interdependencia positiva, participación equitativa, toma de roles, así como un sentido de pertenencia, inclusión y confianza.

 

h.    ESTILO DE APRENDIZAJE

Estilo visual: Basándose en el modelo VARK de Neil Fleming y Collen Mills, alumnos con este tipo de estilo de aprendizaje trabajan mejor con diagramas, gráficas, colores y textos escritos.

Estilo lector-escritor: Sobresale en la lectura de libros o cualquier texto, realizando lecturas, tomando notas, escribiendo ensayos y haciendo bibliografías.

 

i.     RECURSOS Y SU AMBIENTE VIRTUAL

Al momento de seleccionar un ambiente virtual de aprendizaje se deben tomar en cuenta las necesidades del grupo, la facilidad de uso, los objetivos y la adecuada gestión y comunicación docente-alumno y alumno-alumno. Es por esto que se seleccionó la plataforma FORO ACTIVO (foroactivo.com) para llevar a cabo el debate. La interfaz del docente y alumno son similares y permite la expresión de ideas de manera textual, permite responder a los demás comentarios textualmente y con emoticones, mientras que el docente fácilmente puede visualizar el contenido de sus alumnos. Es una plataforma gratuita, aunque requiere conocimiento más avanzados por parte del docente para no perderse en la interfaz.

j.     CICLO DIDÁCTICO

Introducción

La o el docente crea una cuenta y contraseña en la plataforma seleccionada. Se personaliza, nombra y genera un URL que dirija al foro de la clase.

Durante una primera sesión, en horas lectivas presenciales, se presenta la actividad, sus instrucciones, ponderación y, además, las definiciones y características de un foro, un debate y la funcionalidad de la plataforma seleccionada.

Desarrollo

En la misma sesión, se deberán seleccionar dos tesis a debatir y agrupar los estudiantes en 4 equipos. Se les indica que deberán investigar, recopilar y traer información sobre los tópicos a debatir. 

Ejemplo:

·         Equipo A: “A favor de poner piña en la pizza”

·         Equipo B: “En contra de poner piña en la pizza”.

·         Equipo X: “A favor de nuevas reglas gramaticales inclusivas en la lengua española”

·         Equipo Y: “En contra de nuevas reglas gramaticales inclusivas en la lengua española.”

Conclusión

En una segunda sesión, se reacomoda la clase para conformar los grupos, intercambian la información recopilada y comienzan a redactar sus argumentos y refutaciones individuales con base en sus tópicos y opiniones. El o la docente revisa, apoya, orienta y corrige a los alumnos durante la sesión. Al finalizar, se les indica fecha y hora para publicar los argumentos finales individuales en el foro de la clase. El docente deberá moderar y supervisar que no se lleven a cabo faltas o cyberbullying durante la interacción virtual.

En una tercera sesión, se leen los argumentos publicados y se vota por los equipos ganadores. Los resultados son publicados en el foro para que los alumnos los puedan visualizar.

k.    EVALUACIÓN

A manera de flexibilizar la evaluación de un foro virtual, se debe acudir a la propia experiencia de los alumnos debido a que gran parte de las acciones a evaluar se realizan de manera autónoma en sus hogares o en sus dispositivos. Una autoevaluación via cuestionario puede resultar más fácil de administrar, calificar o analizar si se realiza a través de herramientas digitales que de manera inmediata crean representaciones con la información obtenida de los estudiantes y entregan una calificación. Este breve cuestionario puede ser realizado en la plataforma Survey Monkey o Formularios de Google y puede equivaler a un 10% sobre la calificación final.

                                                                 Grado

Indicadores

Puedo mejorar

Bueno

Excelente

Visité y participe en el foro virtual sin problemas y ahora deseo participar en otros foros en línea.

 

 

 

Puedo participar en un foro virtual respetando las opiniones de los demás con aportaciones basadas en hechos e investigaciones.

 

 

 

Puedo crear mis propios argumentos y refutar los argumentos de otros.

 

 

 

Reconozco el valor de trabajar de manera virtual y su importancia en mi formación.

 

 

 

Puedo trabajar de manera colaborativa a través de las tecnologías de la información y comunicación.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario