M-learning: definición y características

 

Photo by Yura Fresh on Unsplash

M-Learning o Mobile Learning

Sistema de aprendizaje basado en explotar el potencial de la gran variedad de dispositivos móviles con alguna forma de conexión inalámbrica.

   Características

En el mercado tecnológico existe una constante innovación de asistentes digitales, agendas electrónicas, tabletas, SmartTVs y Smartphones (teléfonos inteligentes). Marcas como Samsung, LG, Microsoft, Nokia y Apple compiten por vender lo último en tecnología y diseño portátil a menores precios. Para fines educativos, se puede explotar esta tecnología de máxima portabilidad (tamaño de bolsillo) ya que abre paso al aprendizaje ubicuo (aprender donde sea y cuando sea), a la accesibilidad para alumnos discapacitados y la reusabilidad de contenidos.

    Rol de los participantes

Para manipular y explotar el potencial de los móviles, la conexión inalámbrica, el software y las aplicaciones es necesario que docentes y alumnos posean alta creatividad, habilidades técnicas, alta motivación, alta responsabilidad y sentido de la organización. Los móviles permiten la realización de actividades, revisión de contenidos y contacto social en cualquier lugar y momento (aprendizaje ubicuo) por lo que resultan en extremo productivos. Un estudiante puede acceder a recursos educativos en cualquier momento, en tiempos muertos, y en cualquier lugar, como en una ciudad en crisis sanitaria, en pandemia o en conflicto político o armado.

    Funcionalidad

El mobile learning desarrolla Life-long Learning, es decir, ayuda a que los estudiantes tengan presente que los dispositivos que ellos utilizan para entretenerse, sirven también para aprender dentro y fuera de la escuela. Este tipo de aprendizaje ubicuo resulta interactivo gracias a las múltiples aplicaciones móviles que son creadas diariamente. Asimismo, son el medio para aprender a través de realidad aumentada, códigos QR y gamificación (actividades lúdicas). Esta modalidad se puede desarrollar para estudiantes y docentes con habilidades tecnológicas bajas, sin embargo, los profesionales capacitados, se pueden crear aplicaciones. De igual manera, al requerir habilidades técnicas específicas es importante que los docentes promuevan igualdad de género, considerando que las mujeres suelen tener menos conocimientos y confianza al usar dispositivos móviles. Promover uso saludable de móviles también debe ser una meta.


Fuentes

      Santiago, R., Trabaldo, S. et al. (2015) “Mobile learning: Nuevas realidades en el aula”. Grupo Océano. Revisado el 4 de abril 2021. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/299584978_Mobile_Learning_Nuevas_realidades_en_el_aula

      UNESCO (2013) “Directrices para las políticas de aprendizaje móvil”. Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. Revisado el 1 de abril 2021. Recuperado de: http://eduonline.ibero.mx/DEDsitio/src/Aprendizaje_movil.pdf

      Herrera, S. Fennema, M. et al. (2012) “Estrategias de m-learning para la formación de posgrado”. VII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. Revisado el 13 de abril 2021. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18313


No hay comentarios:

Publicar un comentario