![]() |
Foto de Annie Spratt en Unsplash |
1.1 E-Learning o Electronic Learning
Sistema
basado en la explotación de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (LMS, dispositivos, recursos
digitales, etc.) orientadas a las necesidades
del estudiante, que con el rol tutorial
del docente y la comunicación continua, mejoran y hacen flexible el
proceso de formación.
1.1.1 Características
El E-learning es un tipo de
aprendizaje a distancia realizado de manera virtual. Este logra mezclar lo
pedagógico, lo comunicativo y lo tecnológico. Lo cual significa que trae
consigo ventajas para todos los participantes del proceso educativo. Esta
modalidad rompe con las restricciones geográficas o de tiempo al poder acceder
a la educación de manera ubicua. Asimismo, conlleva menores costos, estimula el
aprendizaje colaborativo, interactivo y dinámico al presentar contenido
multimedia actualizado y atractivo.
1.1.2
Rol de
los participantes
El E-learning otorga protagonismo
al estudiante. Por esta razón, los estudiantes de esta modalidad deberán contar
con nuevas competencias y habilidades, como poseer una motivación alta,
comunicarse continuamente, principalmente de manera escrita, ser activos,
participativos, además de ser tecnológicamente hábiles. Los docentes de esta
modalidad, además de tener competencias pedagógicas, deberán contar con
habilidades técnicas y cumplir con el rol de tutoría (E-tutoring), sobre todo
si es un aprendizaje autodirigido ya que deberá orientar a sus estudiantes para
finalizar la formación virtual la cual puede presentar desventajas y
dificultades. Asimismo, deberán ofrecer contenido personalizado para sus
estudiantes, todo en función de evitar la deserción.
1.1.3
Funcionalidad
Impartir cursos de manera
electrónica permite constituir una comunidad virtual de estudiantes y docente.
Es decir, permite crear un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) al adoptar un
LMS (Learning Management System). Adoptar un LMS hace posible la comunicación
síncrona y asíncrona entre los participantes del proceso educativo, permite
crear perfiles para recopilar datos y dar seguimiento a los estudiantes. Sin
embargo, para lograr explotar medios y dispositivos electrónicos de manera
adecuada siempre será necesario brindar capacitación docente para manipular
correctamente los sistemas de gestión virtuales.
Fuentes
• Rodenes,
M., Salvador, R. et al.(2013) “E-learning: Características y
evaluación”, en Ensayos de economía. No. 43. Revisado el 5 de abril
2021. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/41778912.pdf
• Fernández-Pampillón & Cesteros, Ana María (2009) “Las plataformas e-learning para la enseñanza y el aprendizaje universitario en Internet”. en Las plataformas de aprendizaje. Del mito a la realidad. Revisado el 5 de abril 2021. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/id/eprint/10682/
• Ghirardini,
B. (2014) “Metodologías de E-learning”.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Revisado el 5 de abril 2021. Recuperado de:
http://www.fao.org/publications/card/es/c/e503d1b7-cf4f-4af3-9157-0b1cbc20b1c7/
No hay comentarios:
Publicar un comentario