La
educación rural, entonces, debe lograr estos objetivos con la ayuda de los avances
beneficiosos y adaptados de la tecnología moderna. Esto resultaría en una
transformación en la curricula de las escuelas. Con estos cambios, la escuela rural pasaría a ser un punto de encuentro de saberes cercanos a los espacios de
aprendizaje de conocimientos locales, aprovechando cada talento humano y cada
recurso natural. Estos conocimientos locales se enseñan de maneras específicas:
con la demostración de la práctica, el aprendizaje sensorial, actividades más
que explicaciones, exaltando valores, el imaginario educación-trabajo, trabajo
socializado, precocidad laboral, religiosidad y respeto a la naturaleza. La
tríada familia-trabajo-creencias constituye un eje transversal en la vida
campesina que debe ser revalorizada y recreada desde y por la escuela (Núñez,
2004). A partir de estos constructos se
pueden diseñar metodologías cercanas a sus estilos de vida.
Al
instaurar conocimientos y competencias relacionadas con las Tecnologías de la
Información y la Comunicación debemos perfilar estrategias de
aprender-haciendo, trabajos en grupos, equiparar oralidad-escritura,
experimentación de los nuevos saberes, reconstrucción y socialización comunitaria,
desarrollo de las competencias audiovisomotoras, entre otras acciones
educativas para crear un currículo próximo a los saberes rurales (Núñez,
2004).
Bibliografía
Núñez, J. (2004) “Los
saberes campesinos: implicaciones para una educación rural”, Investigación y Postgrado. Vol.19. Revisado
el 3 de diciembre, 2020. Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/31556225/Jesus_Nunez__los_saberes_campesinos.pdf?1373600298=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DJesus_Nunez_los_saberes_campesinos.pdf&Expires=1606851490&Signature=YjdUpNYAl10tYLqFRnVuNrEZN8ojrdK9Em1g~3Mi2smyUC9pBimkdf5y6TnENxeRHLU~jHij6F02GXsvuacTqRTO2~34eC9QcFoBUSCa3quB1pcOCf1J6OVJNJAldd7CVgXkZ0WLZjMudlMcgnynwYnoGF63uSlcZCQESzwAOZNZceAiRlUSdHUz831~FrdU5NlD3EWkwXvNF7dOMj9dvGotCssL~gXmH5YyrgHA099XfKdUsW8BRZmoNJHxNFNDsZW2BSbsOQr220HjQNO2jGkHwOLQZD5pk2wk1M-o4coZiwE6a3fmaipCaHtQW5JzNdOXGnYoMdt3-JWNbtq0rg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
No hay comentarios:
Publicar un comentario