Método y técnicas de traducción en “Take this waltz” de Leonard Cohen

Photo by Kari Shea on Unsplash

Traducción y traductología de Hurtado Albir presenta métodos y técnicas de traducción de manera amigable a los lectores: en forma de listas. El texto da respuestas a las cuestiones que se presentan al iniciar una traducción, pero además, al analizar una traducción. A continuación, se localizan las técnicas de traducción que enlista Hurtado Albir en “Take this waltz” de Leonard Cohen, traducción de “Pequeño vals vienés” de Federico García Lorca. En mi opinión, Cohen se enfrenta al texto de manera similar a lo que es la traducción semántica, se centra en el mensaje y sentido que expresa Lorca.


“Pequeño vals vienés” 
Federico García Lorca
“Take this waltz”
Leonard Cohen
Anotaciones 
En Viena hay diez muchachas,
un hombro donde solloza la muerte
y un bosque de palomas disecadas.
Hay un fragmento de la mañana
en el museo de la escarcha.
Hay un salón con mil ventanas.
Now in Vienna there's ten pretty women
There's a shoulder where Death comes to cry
There's a lobby with nine hundred windows
There's a tree where the doves go to die
There's a piece that was torn from the morning
And it hangs in the Gallery of Frost

Articulación: Introducir “now” me parece un rasgo fonético cuya función es introducir una narración y hace de la canción un relato hablado. 

Cohen hace una compensación poética al enumerar imágenes con la anáfora “There’s a”, y al mismo tiempo hace una inversión de los versos subrayados, para compensar por la falta de rimas, presentes en en poema de Lorca.

Asimismo, Cohen compensa con la aliteración de sonidos en “Women” con “windows” y “Dove” con “die”, etc.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals con la boca cerrada.
Ay, Ay, Ay, Ay
Take this waltz, take this waltz
Take this waltz with the clamp on it's jaws
Ampliación lingüística, en cuanto que repite “Take this waltz”, ampliando el verso original con fines rítmicos. 

Asimismo, utiliza una creación discursiva en la que crea una nueva imagen: “clamp on its jaws”. Sin embargo, esta es una expresión común en la lengua inglesa por lo cual podría considerarse como un equivalente acuñado.
Te quiero, te quiero, te quiero,
con la butaca y el libro muerto,
por el melancólico pasillo,
en el oscuro desván del lirio,
en nuestra cama de la luna
y en la danza que sueña la tortuga.

Oh I want you, I want you, I want you
On a chair with a dead magazine
In the cave at the tip of the lily
In some hallway where love's never been
On a bed where the moon has been sweating
In a cry filled with footsteps and sand
Hay un cambio radical en esta estrofa que nos muestra las libertades de Cohen. Aunque se mantiene el sentido necesitar reencontrarse con alguien en un lugar cercano y familiar, Cohen ocupa la creación discursiva en cuanto que amplifica los versos añadiendo nuevas palabras y con la elisión de otras.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals de quebrada cintura.

Ay, Ay, Ay, Ay
Take this waltz, take this waltz
Take its broken waist in your hand
Explicitación: es claro que si se “toma algo”, como traducción de “take”, es que se realiza con las manos.
Este vals (1), este vals (2), este vals(3),
de sí(1), de muerte(2) y de coñac(3)
que moja(1) su cola(2) en el mar(3).
This waltz, this waltz, this waltz, this waltz
With it's very own breath(1)  of brandy (2) and Death (3)
Dragging (1) it's tail (2) in the sea(3)
Lorca esta imitando el ritmo de 3/4 propio del género musical vals. Cohen lo compensa al repetir “Take this waltz” versos antes y en los múltiples versos de la canción. Este no me parece la excepción. Aunque se aprecia mejor en la interpretación musical que en las letras. 
En Viena hay cuatro espejos
donde juegan tu boca y los ecos.
Hay una muerte para piano
que pinta de azul a los muchachos.
Hay mendigos por los tejados.
Hay frescas guirnaldas de llanto.

There's a concert hall in Vienna
Where your mouth had a thousand reviews
There's a bar where the boys have stopped talking
They've been sentenced to death by the blues
Ah, but who is it climbs to your picture
With a garland of freshly cut tears?
El valor de los versos de Lorca marcan una tristeza de la cual Cohen hace una disolución: se expresa con más significantes, pero estos significantes, me parece que corresponden a una adaptación espacial y temporal, con la palabra “bar” que nunca se menciona en el original. 
Asimismo, se adapta el azul (color, tristeza) de Lorca, a un “blues” (género musical).
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals que se muere en mis brazos.

Ay, Ay, Ay, Ay
Take this waltz, take this waltz
Take this waltz it's been dying for years


Porque te quiero, te quiero, amor mío,
en el desván donde juegan los niños,
soñando viejas luces de Hungría
por los rumores de la tarde tibia,
viendo ovejas y lirios de nieve
por el silencio oscuro de tu frente.


There's an attic where children are playing
Where I've got to lie down with you soon
In a dream of Hungarian lanterns
In the mist of some sweet afternoon
And I'll see what you've chained to your sorrow
All your sheep and your lilies of snow
Hay una economía: Cohen no escribe “I want you” o “I love you” para traducir el primer verso de la estrofa y continúa con la anafora de “There’s a(n)”.

Hay una aliteración que posiblemente provenga del original y es la repetición de fonemas nasales: “n” y “m”.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals del “Te quiero siempre”.
Ay, Ay, Ay, Ay
Take this waltz, take this waltz
With its "I'll never forget you, you know!"

En Viena bailaré contigo
con un disfraz que tenga
cabeza de río.
¡Mira qué orilla tengo de jacintos!
Dejaré mi boca entre tus piernas,
mi alma en fotografías y azucenas,
y en las ondas oscuras de tu andar
quiero, amor mío, amor mío, dejar,
violín y sepulcro, las cintas del vals.
And I'll dance with you in Vienna
I'll be wearing a river's disguise
The hyacinth wild on my shoulder
My mouth on the dew of your thighs
And I'll bury my soul in a scrapbook
With the photographs there, and the moss
And I'll yield to the flood of your beauty
My cheap violin and my cross
And you'll carry me down on your dancing
To the pools that you lift on your wrist
Cohen convierte la imagen del “disfraz que tenga cabeza de río” en una alegoría, con la cual expresa naturaleza “The hyacinth wild on my shoulder", erotismo “My mouth on the dew of your thighs”, muerte “And I'll bury my soul in a scrapbook / With the photographs there, and the moss”
 y rendimiento “And you'll carry me down on your dancing / To the pools that you lift on your wrist.” Lo cual me parece una creación discursiva.

Oh my love, Oh my love
Take this waltz, take this waltz
It's yours now. It's all that there is

No hay comentarios:

Publicar un comentario