Muerte en Venecia (comentario)

Photo by Ricardo Gomez Angel on Unsplash

“Muerte en Venecia”  nos muestra una serie de acontecimientos que llevan al protagonista a su muerte debido a una epidemia de cólera asiática en Venecia y al desamor de un bello joven sueco.  Gustav es un músico reconocido que piensa que la belleza radica en lo espiritual y que recae en la dignidad y sabiduría del alma. En la Edad Media, Alberto Magno señalaba que la belleza no sólo es corpórea, sino esencial. Sin embargo, Alfred, un compañero con pensamiento opuesto al de Gustav, le enseña una belleza de los sentidos y la razón, que recae sobre el talento del artista, bases de la “Gran Teoría de la estética europea”: la objetividad y perfección que se veía en los números, en el orden y las proporciones.  El protagonista de la película, es una persona solitaria, terca, amargada, un poco vieja, miedosa, fría pero imaginativa y altamente sensible. Cuando se encuentra ante la belleza de Tadzio, un joven en vacaciones  junto con su  pudiente familia, el músico se da cuenta de que ésta es la gracia que ha buscado durante toda su vida o al menos  desde que perdió a su pequeña hija. Aquí, entra la concepción de Platón sobre el importante valor de la percepción de la belleza en la vida del hombre para darle sentido. La belleza de Tadzio, los sofistas de Atenas la distinguieron como “lo que es agradable a la vista”. Los estoicos: “lo que posee proporción apropiada”. Gustav decide enfrentar sus inseguridades, reinventarse, para acercarse a esta belleza que va en contra de sus ideales. Una belleza inalcanzable, atractiva, sutil en cada sonrisa que le daba a Gustav. Como ya mencioné, Tadzio representa una belleza en sentido estético, la atracción de lo que Gustav buscaba irracionalmente: la juventud. En el inicio de la película se menciona algo que llama mucho la atención: “la belleza precede al artista”. Lo relaciono, nuevamente, con la “Gran Teoría”. La belleza, si no pertenece a lo subjetivo, entonces va más allá de nuestros intentos y creatividad humana, para hallarse solamente en lo natural, las proporciones, etc… y el artista  sólo puede recurrir a la mímesis para acercarse a la verdadera belleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario