La película, como su nombre lo indica, es un conjunto de animaciones creadas de la mano del aclamado director francés Michel Gondry para así representar las ideas que expone el intelectual Noam Chomsky a partir de una entrevista entre ambos realizada en dos ocasiones del 2010.
La primera pregunta con la que se abrió la presentación de las ideas del pensador fue si recordaba cuál era su primer recuerdo en la vida. Chomsky se ríe pero su respuesta es clave para comprender las siguientes ideas presentadas. Recuerda estar en una cocina, sin sus padres cerca y su tía tratando de alimentarlo con avena. La idea se desarrolla en el método Tadoma que consiste en el tacto de los órganos del lenguaje para que las personas sordas entiendan como se realiza el proceso del habla. La adquisición del lenguaje en los niños es sin duda significativa. La infancia de Chomsky es un claro ejemplo puesto que realizaba con su padre lecturas acerca del hebreo y quería estudiar taxidermia sólo porque le gustaba la palabra.
Sin duda una de las ideas más recurrentes en el dialogo de Chomsky es el deber de indagar más en la naturaleza que nos rodea. Cuestionar todo es la forma en que nace la ciencia moderna. Varios siglos atrás, las personas pensaban que las cosas caían hacia el suelo porque su materia pertenecía a ese lugar. Asimismo, pensaban que el vapor se dirigía hacia arriba porque pertenecía al cielo. Ese tipo de mentalidad no indaga más en las preguntas correctas y las personas quedaban satisfechas con esas respuestas. Cuestionarnos todo es la manera de llegar a la verdad de los objetos. De igual manera, la corriente del funcionalismo decía que el lenguaje era algo que utilizábamos para comunicarnos y que esa era su única razón de ser. Bajo la mentalidad de cuestionamiento, Chomsky desarrolló la gramática generativa donde propone buscar la inteligencia que específicamente nos pertenece como humanos y que sólo es necesario desarrollarla para permitirnos hablar.
Ahora bien, se debe ver el filme a manera de que cambie nuestra manera de pensar. Esa es la meta del filme. Expone ejemplos simples y con animaciones tan divertidas como coloridas para que sea más fácil la compresión. Gondry a veces no podía explicarse bien y el lingüista hablaba de lo que él quería o lo corregía. A pesar de los tropiezos comprendemos que, para llegar a aplicar esta mentalidad, es necesario reducir o controlar todos los elementos y adelantarnos a las ideas contrarias de nuestro objeto de estudio como se mostró en la secuencia del ratón que debía memorizar las puertas para así poder llegar al queso.
Nuestras capacidades cognitivas innatas nos permiten mantener las bases de una continuidad psíquica. ¿Qué hace de un árbol un árbol y porqué permitimos que todos los árboles entren en un solo significante? Chomsky sabe que la suposición de que es algo natural es falsa. La naturaleza es simple pero puede ser reducida a elementos aún más simple que nos permitan conocer el sintagma de las palabras y nos lleve más allá de la relación significado y significante.
Con respecto al título de la película, Is the man who is tall happy?, Chomsky explica su gramática generativa en este ejemplo. Lo innato se presenta ante nosotros de manera que al realizar la forma interrogante de “The man who is tall is happy” no se lleva el primer verbo “is” al inicio de la pregunta sino que se lleva el segundo, es decir, el verbo auxiliar. Estas asunciones podemos realizarlas sin realmente conocer la razón.
La conversación incluso llega a un punto emotivo en el que Gondry le pregunta a Chomsky si quisiera hablar de su fallecida esposa pero aclara que prefiere no hablar de eso. A pesar de que Chomsky tenga ideales muy definidos, él no pretende que cada persona esté de acuerdo con sus ideales, por ejemplo, acerca de la muerte. A veces las personas suelen tomar a los genios como personas misántropas sin embargo el filme nos presenta ese lado sentimental que también encontramos en Saussure quien se rodeaba con sus estudiantes y personas que no lo tachaban de loco por sus ideas revolucionarias. Es, sin duda, una película que debería ser vista por estudiantes. Seguir el consejo de cuestionar absolutamente todo nos podría llevar hasta la altura de Chomsky.
No hay comentarios:
Publicar un comentario