![]() |
Photo by Patrick Tomasso on Unsplash |
Turistas en México gastan sumas insospechadas para ser asustados y los emprendedores del sector de turismo saben tomar provecho de la situación, explotando a trabajadores peculiares: fantasmas y demonios.
Abril/2017.- Para el amante de emociones fuertes, gastar en un susto resulta tan efectivo como practicar kayak en los rápidos de la huasteca potosina o ir a Six flags para subirse a la montaña rusa de Superman. Un buen susto, como ver una forma demoniaca en la oscuridad o sentir que te jalan la ropa, sin ser expuestos al peligro de morir o ser lastimados, nos acelera el corazón.
Logran conseguir el golpe de dopamina, euforia y adrenalina sin tener que responder a los peligros consecuentes resultar heridos de gravedad. Esto se aprecia en las recaudaciones mundiales de películas como Actividad paranormal ($193,355,800), El conjuro ($318,000,141), El conjuro 2 ($320,170,008), El exorcista de 1973 ($441,306,145) y El proyecto de la bruja de Blair ($248,639,099).
Logran conseguir el golpe de dopamina, euforia y adrenalina sin tener que responder a los peligros consecuentes resultar heridos de gravedad. Esto se aprecia en las recaudaciones mundiales de películas como Actividad paranormal ($193,355,800), El conjuro ($318,000,141), El conjuro 2 ($320,170,008), El exorcista de 1973 ($441,306,145) y El proyecto de la bruja de Blair ($248,639,099).
Para que este tipo de actividades supernaturales resulten efectivas es necesario visitar los lugares genuinos donde sabemos que abundan leyendas y supersticiones locales, y así comprobar con nuestros sentidos si lo que dicen es o no verdadero. Sin embargo, esto no es fácil. Los lugares embrujados también son propiedades financieras las cuales regularmente pertenecen a un dueño o dueña que mantiene a un vigilante viviendo en estos lugares encantados para que nadie traspase y contamine su propiedad. Es aquí donde el sector de turismo alimenta las ansiedades de jóvenes que desean pasar a aquella casa que está encantada o a ese hospital que dejó de operar hace 25 años y que dicen los vecinos se escuchas gritos de una mujer por las noches.
Alrededor de globo se generó un fenómeno financiero que se alimenta del miedo en lo sobrenatural: fantasmas, demonios, espíritus, monstruos, etc. La afición a ser asustados es tan grande que no sólo es suficiente ver muestras cinematográficas de lo sobrenatural, documentales o series en la televisión, sino que se debe vivir la experiencia y comprobar la existencia de lo oculto. Recorrer los lugares que recorrieron las víctimas de una tragedia y llenar el vacío con las leyendas que nos cuentan.
No nos referimos a lugares como las atracciones económicas de la feria, donde la intención es ser asustados por una persona con un disfraz, o las aún más caras, cómo la Torre del terror de Disneylandia, cuyo precio, por un día de estadía, es 2,202 pesos. Hemos de referirnos a los lugares que permiten presenciar lo sobrenatural con los propios sentidos, y decidir si ser creyentes o no de una dimensión diferente a las ya reconocidas por la ciencia. Todo esto con hotel incluído. Es aquí donde entran lugares cómo la Isla de las muñecas en la CDMX, el Festival de brujos en Catemaco, el Museo de pie grande en Willow Creek de California, el trasatlántico Queen Mary, anclado en Long Beach, la casa Sallie en Atchinson, Kansas o la casa Winchester en San José, California.
En Xochimilco, por ejemplo, una trajinera que sale del embarcadero de Cuemanco, que lleva a la Isla de las muñecas, cobrará por hora. Para llegar a la Isla original son dos horas de recorrido, pero se deberán pagar también las horas de regreso, por lo que el precio podría superar los 700 pesos. Existen paquetes como los que ofrece el embarcadero Las Flores Nativitas que por 1,750 pesos se realiza un tour de 5 horas que ofrece una trajinara para 20 personas. La razón por la cual la isla es famosa recae en la leyenda iniciada en 1950, cuando Don Julián Santana Barrera abandonó a su esposa e hija por ser un rechazado de la sociedad debido a su fanatismo religioso. Don Julián decidió residir en una chinampa de Xochimilco. Ahí, el cuerpo de una niña ahogada fue descubierto por Don Julián, quien de inmediato entró en un estado de tristeza al no haber podido salvar a la niña. Se afirma que tiempo después de haber encontrado el cuerpo, en el mismo lugar, Don Julián encontró una muñeca, la cual colgó en un árbol creyendo que pertenecía a la niña ahogada. El hombre estuvo aislado por 50 años, colgando muñecas para protegerse de malos espíritus. Actualmente, el sobrino de Don Julián, Anastasio Velasco, cuida de la chinampa, ya que en 2001 encontró el cuerpo ahogado de su tío. Lo que queda de la chinampa donde vivió Don Julián es la actual Isla de las muñecas, donde según Anastasio se escucha de noche a la niña y el bastón de su tío Julián. Al entrar a la Isla cobran 30 pesos, Anastasio es un buen hombre de negocios.
Aunado a la lsla de las muñecas, en México existe otra tradición que relaciona los beneficios de fuerzas ocultas con beneficios financieros y son las “limpias”. Es precisamente en Catemaco, Veracruz, durante todo el año y específicamente durante el Festival del brujo que se ofrecen estos servicios a los visitantes. El turismo centrado en la brujería de Catemaco se lo debemos a Gonzalo Aguirre Pech, quien inauguró el Congreso del brujo en Catemaco. El festival de este año se llevó a cabo el 3 de marzo, el único día que dura el festival e inicia de las 3 de la tarde hasta la media noche.
Cuando yo tuve la oportunidad de asistir por primera vez fue como integrante de la Orquesta de cámara juvenil de Coatzacoalcos. Nosotros fuimos invitados a tocar algunas canciones. Antes de que nuestro concierto diera inicio, se realizó un ritual que consistía en una quema de alguna hierba en el centro de un pentagrama, mientras hombres en máscaras alargadas bailaban alrededor. Estábamos asustados. No creíamos lo que veíamos. La explanada no era igual de noche que de día. De día, horas antes del concierto, se apreciaban mejor las pequeñas cabañas donde se ofrecían los servicios de limpia. Las limpias estaban entre 100 y 200 pesos. Además de un amuleto que te tratan de vender según el problema que te encuentren. Cabe mencionar que los precios son “ajustables” a la imagen que ofrezca el cliente: si es un político, la limpia puede salir en 5 mil pesos.
Por otra parte, en Estados Unidos, uno de los mayores exportadores de miedo y horror, en el sentido que se desee, tenemos el famoso trasatlántico Queen Mary. Nombrado así por la reina de Inglaterra, el barco se inició a construir en el año 1930. Su viaje inaugural fue seis años más tarde. La función inicial era representar el lujo y sofisticación de su época. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, el barco serviría como transporte de soldados y prisioneros de guerra. El barco era demasiado veloz, y podía huir de los barcos alemanes. Incluso Hitler ofreció una recompensa a quien hundiera el Queen Mary. Su velocidad aunada a su color, le valió el nombre de “Fantasma gris”. En 1947, el barco regreso a ser el Queen Mary y en 1965 fue vendido a la ciudad de Long Beach, en California, donde se encuentra actualmente. Lo tenebroso del Queen Mary se cuenta en las múltiples muertes documentadas dentro de su estructura, como la del primer capitán del barco en 1936 y en 1942, cuando el Queen Mary era escoltado por el HMS Curacoa, de menor tamaño y menor velocidad que el Mary. El HMS Cuaracoa fue partido a la mitad por el gran trasatlántico generando la muerte de 331 pasajeros. En 1950 y 1960, varias personas se ahogaron en una de las piscinas del barco. Durante la Segunda Guerra Mundial un chef fue calcinado en uno de los hornos y un marino fue aplastado por las escotillas en el área de calderas.
Convenientemente, el barco brinda dos paquetes para los curiosos que deseen conocer el lado tenebroso del barco. Uno se efectúa de día y el otro de noche. El que se realiza de día se llama “Haunted encounters” (“Encuentros encantados” en español), el recorrido, que dura una hora, cuesta 629 pesos para la entrada general, 444 para los niños, más el costo del estacionamiento, que sería de 333 pesos. Para recorrer el Queen Mary de noche se ofrece más variedad. Son tres paquetes: “Dining with the spirits” (“Cenando con los espíritus”), el cual cuesta 2, 480 pesos, en el cual se puede cenar en el restaurante Sir Winston, además de cazar fantasmas y hacer un recorrido guiado. El segundo paquete ofrece una investigación paranormal a 1,462 pesos por persona. El más barato está a 814 pesos y te ofrece una caminata por los lugares con mayor actividad paranormal. Si se visita con un grupo mayor de 15 personas todos los paquetes ofrecen un descuento.
Existen otras atracciones turísticas que explotan a los fantasmas y demonios, como los museos de lo paranormal, como por ejemplo, el museo de los Warren en Connecticut y el Museo de pie grande, en Willow Creek, California. El Museo de lo oculto de Ed y Lorraine Warren, no es de fácil acceso ya que los objetos en exposición se cree que están malditos; sin embargo, se ofrecen tardes con las piezas más famosas, como lo es la muñeca Anabelle. La próxima se llevará a cabo el 3 de junio del año en curso. El boleto por persona cuesta 3, 128 pesos. Se deben hacer reservaciones forzosamente y llenar formularios. El evento consistirá en una ponencia, se expondrán la muñeca y documentos de los casos en que participaron los Warren, así como un banquete junto con el director del museo, Tony Spera. Sin embargo, en Willow Creek, el hogar de pie grande, existen todo tipo de actividades menos peligrosas como “La librería de pie grande”, “Steakhouse de pie grande” y “Hamburguesas de pie grande”.
Otro tipo de exhibiciones características de este sector económico son las casas de residentes que afirmaron experimentar fenómenos extraños y donde quizá se hubieran realizado rituales satánicos. Dos ejemplos que ofrecen recorridos son “La casa Sallie” y “La casa Winchester”.
La casa Sallie en Atchinson, Kansas es famosa por estar presuntamente poseía por una niña llamada Sallie, la cual sería una manifestación de un demonio invocado por personas que realizaban rituales satánicos en el garaje. La administración ofrece tres tipos de visita, los auto-tour, las visitas guiadas de día y de noche, así como las estadías de una noche, y por último, las investigaciones profesionales. Todos estos van de 1,203 a 2, 276 pesos.
En California se encuentra la casa Winchester, la cual fue construida por Sarah Winchester en 1840. Entre 1860 y 1881 tanto su hija como su esposo murieron de causas naturales. Sarah comenzó a realizar reuniones con médiums para poder comunicarse con su esposo. Una médium le advirtió que su familia estaba siendo acosada por los espíritus de las personas que perdieron la vida por la creación de su suegro, el rifle Winchester. La médium le advirtió que debía mudarse a San José, California y construir una casa y nunca dejar de construir o moriría. Gracias a su herencia de 20 millones de dólares, Sarah llegó a construir su casa hasta la edad de 86, hasta su muerte. Lo grandioso de la casa recae en su estructura ya que está construida de tal manera que los espíritus se pierdan y se confundan. Se crearon puertas que llevan a una caída de varios metros de altura, escaleras que llevan a ningún piso y portales que al ser abiertos se topan con una pared de cemento. Los tours de una hora cuestan de 481 pesos a 666 pesos.
La razón verdadera por la que pagamos para ser asustados es la misma por la que los drogadictos compran heroína y por la que nos gusta recibir likes en las redes sociales. La gente no desea sentido común o ahorrar dinero, sino que continúan anhelando emociones fuertes. De acuerdo con Margee Kerr, una socióloga que se enfoca en el miedo como un fenómeno social, afirmó en una entrevista para The Atlantic que el miedo “proviene de químicos en nuestro cuerpo – dopamina, endorfinas, oxitocinas y todos los neurotransmisores que recorren nuestro cuerpo. El placer proviene de hackear las respuestas, cuando sabemos que estamos a salvo, y disfrutamos del high. Pero también está presente un componente psicológico: nos divertimos con las cosas terroríficas porque nos deja un sentimiento de alta autoestima, porque hicimos algo terrorífico y logramos sobrevivir, a pesar de que sabíamos que nunca estábamos en peligro”.
Nuestros antepasados también lo hacían. Alrededor del fuego, los adultos asustaban a los jóvenes con historias para prepararlos para los verdaderos peligros. Debido a que cuando nos asustamos nuestro cuerpo responde ya sea peleando, por ejemplo, contra un zombie o elige huir. Para ambos casos, la dopamina nos llena de energía para pelear o salir corriendo. Si estamos en una situación controlada donde no habrá que correr o pelear, nuestro cuerpo no distinguirá los peligros verdaderos de los falsos por lo que aun así sentiremos el golpe de dopamina que sienten los drogadictos. De manera similar, cada vez necesitaremos de sustos mayores para sentir ese golpe o esa euforia. Cabe mencionar que los humanos compartimos estos mecanismo con los animales. Sólo que a ellos les sirve para sobrevivir y nosotros lo utilizamos para entretenernos.
Entrevistamos a varias personas que afirmaron ser verdaderos amantes de lo oscuro y lo macabro, con lo que descubrimos que no se necesitan expertos en biología o sociología para describir lo que sucede cuando se paga por ser asustado. Un 100% de los participantes afirmaron que la razón por la cual las personas están dispuestas a pagar por ser asustados es la adrenalina que se genera en el cuerpo. Lo cual está fuertemente ligado con la respuesta de Kerr, ya que la dopamina es un neurotransmisor que genera adrenalina.
Lo menos que ellos pagarían por ser asustados es 50 pesos y la cantidad más alta fue 500. La verdad es que la mayoría encontró los precios del Queen Mary muy caros. Además de que la suma más alta que pagaría por ver a la muñeca Anabelle es de 300. Y por una limpia la cantidad más alta fue 200. Respondieron sentirse molestos debido a que existen ciertos tipos de abuso económico por parte de las empresas responsables de crear ambientes seguros para que se efectúen los sustos, ya que pagar por atracciones baratas y con poca seguridad vuelve la experiencia menos placentera.
Les preguntamos si creían que debería existir un departamento de regularización de los lugares que entretienen con miedo al público. Uno de mis entrevistados respondió: “La verdad es que no, seguramente el gobierno le pondría un impuesto y en su caso podría llegar a provocar la quiebra del negocio, pero si hubiese un organismo auditor que se encargue de mejorar la calidad del entretenimiento, no estaría mal.” Y otro aclaró: “No hay forma de confirmar si un lugar está encantado. Y aparte sería un desperdicio de recursos. Imagina cuantos lugares hay así, y analizar uno por uno debe generar muchos gastos, aparte, sería otro organismo afiliado a PROFECO.”.
Los entrevistados, quienes atesoran la dopamina liberada por un susto, reconocen el abuso monetario cuando lo ven. Así como algún experto identifica la raza de los perros o las pieles de los abrigos, lo fanáticos del terror logran identificar experiencias que valen la pena. Por lo que, confirma la presencia de personas que abusan de estas formas de entretenimiento e incluso las creencias. Un entrevistado afirmó que la gente no era obligada a pagar, ellos lo hacía por su cuenta. Sin embargo, no se da cuenta que la manipulación publicitaria logra destruir el sentido común por más agudo que se presuma. Podemos afirmar que la forma de publicidad que manejan estos empresarios de lo supernatural son las leyendas y anécdotas de muerte y ocultismo. Mis propios entrevistados se contradecían. Afirmaban ser amantes del entretenimiento pero que también creían en los fenómenos paranormales. ¿Por qué si crees que aquello que es terrorífico existe, decides acercarte más y más al objeto exponiéndote al peligro? No tenía sentido. Hay que recordar que los mexicanos tienen una forma muy peculiar de aprehender el miedo, la muerte y hasta el picante. Lo cierto es que cada quién decide en qué creer y en qué gastar su dinero, pero, como dicen, “Vale más cuidarse de los vivos, que de los muertos”.
Referencias
- Anónimo. (2016). ATTRACTIONS AT NIGHT TWILIGHT ABOARD THE QUEEN MARY. 20-04-17, de The Queen Mary Sitio web: http://www.queenmary.com/tours-exhibits/attractions-night/
- Atchison Area Chamber of Commerce. (2015). Sallie's House: Do you dare to enter?. 20-04-17, de Visit Atchinson Sitio web: http://visitatchison.com/explore-experience/haunted-atchison/haunted-history/sallie-house/
- México Desconocido. (2016). CATEMACO: ¿EN QUÉ CONSISTE EL MISTERIOSO DÍA DE LOS BRUJOS?. 20-04-17, de México desconocido Sitio web: https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-dia-de-los-brujos-catemaco.html
- Patrick Enger. (2011). Bigfoot Museum in Northern California. 20-04-17, de Bigfoot country Sitio web: http://bigfootcountry.net/willow-creek-china-flat-museum
- Joe Pinsker. (2015). Why People Pay to Feel Scared. 09-05-17, de The Atlantic Sitio web: https://www.theatlantic.com/business/archive/2015/10/why-people-pay-to-feel-scared/413038/
- Secretaría de Turismo. (2016). Isla de las Muñecas. 20-04-16, de CDMX Sitio web: http://cdmxtravel.com/es/lugares/isla-de-las-munecas.html
- The New England Society For Psychic Research. (2010). An Evening with Annabelle~ Mystical Items of the Occult. 20-04-17, de The New England Society For Psychic Research Sitio web: http://www.warrens.net/Occult-Museum-Tours.html
- Winchester Mystery House. (2015). Mansion Tour. 20-04-17, de Winchester Mystery House Sitio web: https://wmhonline.winchestermysteryhouse.com/Info.aspx?EventID=3
No hay comentarios:
Publicar un comentario