10 Consejos financieros que debes conocer en tus 20s


Consejo #1

Comparte tus cuentas de streaming con tus amigos, familiares y parejas. Debe ser alguien de confianza que siempre realice sus pagos a tiempo y de buena manera.

Consejo #2

No gastes tu dinero en esa nueva obsesión que viste en redes sociales. Pregúntate: ¿qué función cumple este objeto que quiero comprar?, ¿lo puedo rehacer con material reciclable? Además de que ahorras tu dinero, aprendes a crear algo nuevo y de paso reciclas un objeto que pudo terminar siendo solo basura.

Consejo #3

Si sueles iniciar un nuevo pasatiempo cada cierto tiempo y gastas todo tu dinero disponible en ese nuevo pasatiempo (y es probable que lo dejes olvidado después de un mes), te recomendamos detenerte, meditar y reconocer que esto es un patrón de comportamiento que esta acabando con tus finanzas personales. Trata de mejorar en tu pasatiempo de manera gradual, sin invertir todo tu dinero en una sola semana o mes. 

    Crea un presupuesto para tus pasatiempos que se atenga a tus propias reglas de autorregulación y trata de no gastarlo en un solo pasatiempo o en un solo día. Por ejemplo, yo quería iniciar a jugar videojuegos, así que debía comprar la consola y luego los videojuegos y luego los accesorios... Me detuve, reconocí mi patrón de comportamiento impulsivo y decidí esperar dos meses. Si seguía teniendo ese deseo después de dos meses, invertiría en la consola. ¿Adivina qué? No volvió a cruzar mi mente. 

Consejo #4

A menos que requieras certificarte en tu pasatiempo (idiomas, ajedrez, poner uñas, volleyball, croché, etc.), no tomes cursos si es posible aprender de manera autodidacta con recursos en línea.

Consejo #5

Recuerda siempre incluir en tu presupuesto tus medios de transporte. Siempre haz un guardadito para tu bus, taxi, gasolina para tu moto, automóvil, mantenimiento del automóvil, etc. Mantener un registro de tus gastos en este aspecto te ayudará a tomar mejores decisiones en el futuro.

Consejo #6

Si aún no tienes historial crediticio, es momento de crear uno. Existen actualmente tarjetas de crédito donde no es necesario pagar anualidad (un pago anual por tener tarjeta de crédito en un banco). ¡Ojo! Si ya te conoces y sueles hacer compras impulsivas, innecesarias y sin planeación, una tarjeta de crédito puede ser una mala idea que te mande directo al buró de crédito. Una tarjeta te permite realizar compras y pagar después. No se trata de obtener cosas gratis. Siempre debes pagar lo que terminas comprando con la tarjeta de crédito. Si no tienes ingresos fijos, es mejor no conseguir una TDC (tarjeta de crédito). 

Consejo #7

Deja de invitar las comida o las bebidas. Aunque se te meta el espíritu generoso, lo mejor es separar cuentas. Trata de perder el miedo a comunicar a tus amigos, familiares y compañeros de trabajo que cada quien debe pagar lo que consume. Un buen momento para platicarlo es antes de pedir la comida para así comentárselo al mesero o mesera. Cuentas claras, amistades largas.

    Si tus amigos no entienden tu situación financiera debes comenzar a preguntarte si realmente son tus amigos. ¿Les agradas porque siempre invitas la comida, les prestas dinero y no se los cobras, los invitas a salir y siempre pagas?... Quizá no son tus verdaderos amigos. El nivel de tus gastos debe estar relacionado directamente con tus ingresos. Gastar más de lo que ganas sólo lleva a generar deudas. 

Consejo #8

Te recomendamos no instalar apps en tu celular donde puedan surgir gastos. Esto incluye juegos del móvil, apps de aprendizaje, apps de detección de fantasmas... En serio, fuera de broma, también te recomendamos no instalar apps de ventas como Mercado Libre, Temu, Shein o Amazon.

Consejo #9

No tengas miedo de pedir ayuda económica a familiares, siempre y cuando reconozcas la suma importancia de pagar tus deudas.

Consejo #10

No dar regalos. Esto parece controversial, pero nos referimos a que si eres una persona que demuestra su afecto con regalos, lo mejor será que cambies tu demostración de cariño por uno más económico, como abrazos, agradecimientos, comunicación efectiva... A veces con solo saber escuchar y comprender a nuestros seres queridos es regalo suficiente.


Consejos extras

  • No le tengas miedo al SAT, paga tus impuestos. Si ya empezaste a pagar impuestos te recomendamos que si haces compras en línea, preguntes al vendedor si hace facturas. Consigue un contador o contadora económicos que te ayude a tener todo en orden.

  • Para poder ahorrar dinero recuerda que puedes aprender a cortarte tu propio pelo. De no ser tu caso, siempre puedes encontrar una peluquería más económica (eso sí, sin sacrificar salud e higiene).

  • No hagas gastos hormiga. Por ejemplo: comprar comida rápida todos los días, comprar libretas que te parecieron bonitas, cafés extracaros, etc.

  • Asegúrate de que todo artículo electrónico que compres funcione antes de comprarlo. Compra en tiendas con devolución asegurada. Si te es posible, invierte en un seguro para este tipo de compras.

  • Debes aprender, no porque lleves dinero en la cartera lo debes gastar o comprar cosas al salir a pasear.

  • No logres salir de deudas para entrar en más deuda.


Conclusiones: Lo que quieres no es siempre lo que necesitas

Los mejores gastos son aquellos que mejoran tu integridad personal y profesional. Algunos gastos se antojan no porque realmente los necesites, sino porque existen genios del marketing que se encargan de generar necesidades en tu día a día; pero al final de cuentas esto es consumismo. Aunque a veces generes gastos por gusto personal, siempre deberás aprender a anteponer plan, ventaja, inteligencia, estrategia y ahorro.  Madurar financieramente no es tener ingresos y gastarlo en antojos; es ahorrar y prepararse para gastos necesarios que vayan surgiendo. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario