- Película: Después de Lucía
- País: México
- Protagonistas: Tessa Ia (Lejos de la tierra quemada, 2008), Hernán Mendoza (Caja negra, 2009)
- Año: 2012
- Director: Michel Franco
- Género: Drama
- Galardones: Premio a la Mejor Película en la Sección "Una Cierta Mirada" del Festival Internacional de Cine de Cannes 2012
En los últimos años, se ha desarrollado en México una conciencia social en contra del bullying en las escuelas de toda la nación a través de los medios de comunicación y las diversas redes sociales. El director mexicano Michel Franco hace una importante aportación al tema con su filme Después de Lucía.
Una estudiante de preparatoria y su padre se mudan al Distrito Federal, luego de que un suceso trágico afecta la relación entre ambos. Sumergido en un nuevo empleo, el padre no se percata de los abusos físicos y emocionales que recibe su hija en la escuela luego de que un controversial video termina en una red social. Decisiones extremas serán tomadas por ambos personajes para solucionar algo que estuvo fuera de control desde el principio.
Este largometraje trata otros temas delicados: la pérdida de un ser querido, el uso de drogas, la juventud envilecida, la falta de comunicación con los padres, etc. Sin embargo, lo que hace a su trama única y diferente en su género es la presencia de una crudeza extrema en cada escena en la que se ve el maltrato hacia Alejandra, además de una trama con alto grado de suspenso donde las acciones de cada personaje adquieren un valor significativo en el desarrollo de la historia.
La película no tendría el mismo impacto sin los elementos de credibilidad y realismo en la admirable actuación de la joven actriz Tessa Ia quien interpreta a Alejandra, personaje que debe sobrellevar la pérdida de su madre, pero también cuida de su decaído padre todo mientras es víctima del bullying todos los días: es alimentada con excremento, violada en una fiesta, orinada encima… Por estas razones, no es un filme que se pueda recomendar a la ligera o que sea fácil de ver; a pesar de esto, como ya mencioné, no verla sería dejar pasar la oportunidad de entender mucho mejor, desde una perspectiva más completa, la realidad que se vive en las escuelas de nuestro país día con día. A los adolescentes, público objetivo de la obra, los hará pensar detenidamente en sus decisiones personales; creará conciencia en los padres de estar al tanto de las actividades y amistades de sus hijos. Sin duda, plantará en quien la mire una semilla de cero tolerancia hacia el bullying.
No hay comentarios:
Publicar un comentario